ANTECEDENTES

foto de la biblioteca2


En la inauguración de la Universidad del Sudeste, actualmente Universidad Autónoma de Campeche, en el año de 1965, la Biblioteca y Hemeroteca de la misma iniciaron sus actividades, llevando el nombre del “Lic. Enrique Hernández Carvajal”.

Cuando, a partir de los años noventa, la Educación Superior se ve involucrada en un proceso de transformación, la Universidad Autónoma de Campeche fortalece la infraestructura bibliotecaria, para ofrecer a la comunidad universitaria una herramienta moderna para el desarrollo del conocimiento. De este modo, el 15 de noviembre de 1995, se reinauguraron las instalaciones de la Biblioteca Central “Lic. Enrique Hernández Carvajal”. El cambio abarcó no sólo la ampliación física del edificio, sino mobiliario adecuado para bibliotecas; además de ofrecer servicios modernos al usuario como la estantería abierta y la consulta automatizada del acervo bibliográfico.

El 5 de agosto de 2003, fue inaugurada una nueva biblioteca central de la Universidad Autónoma de Campeche, con el nombre de “Gral. José Ortiz Ávila”. Este nuevo edificio significó un gran cambio en los servicios bibliotecarios de nuestra institución, por el incremento y actualización del acervo y la conformación de espacios especialmente concebidos y diseñados para favorecer la consulta y la capacidad de atención de 524 usuarios simultáneos en las diversas modalidades de consulta.

Desde el año 2004 se ofrece la biblioteca virtual, que consiste en la consulta de bases de datos, revistas y libros, en línea, especializados, científicos y actualizados, así como un departamento de recuperación de documentos.

Contexto de la organización

La transformación de la Universidad Autónoma de Campeche en la sociedad del conocimiento y la información, al ubicarse en una era compleja, de incertidumbre y cambios acelerados en lo político, social, científico, tecnológico, económico y ecológico; asume el reto de un cambio paradigmático fundamental en lo pedagógico y del pensamiento que supone el pleno empleo de la inteligencia, redimensionando, tanto los procesos de enseñanza y aprendizaje, como los fines y competencias que deben promoverse en las personas profesionales que debe formar.

La calidad de la educación, el desarrollo y la adaptación de la ciencia, las comunicaciones, la integración de nuestras comunidades, la inclusión y la infraestructura y el uso de TIC’s en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje impactan de manera positiva en la diversificación de la oferta educativa y en la operación de la Institución. La tecnología permite y propicia la creación de los centros de innovación y desarrollo empresarial, así como al desarrollo propio de proyectos de corte tecnológico por parte de los alumnos.

El Sistema Bibliotecario utiliza las Tecnologías de Información y Comunicaciones en cada uno de los procesos para poder automatizar y optimizar los servicios al usuario, teniendo una estrecha comunicación con todos los miembros del SGCB.

Desde 2010 hasta 2021 se certificó bajo la Norma ISO 9001. Actualmente se ha integrado al Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas (SGOE), el cual se encuentra bajo la Norma ISO 21001.